Bienvenido a Moléculas En Acción

Bases de la Química

Descubre la química que está en todo lo que nos rodea. Aprende de manera práctica y divertida cómo los elementos se combinan para formar nuestro mundo.

Temario del Curso de Química

Este temario está diseñado para fortalecer las habilidades analíticas, la observación crítica y el uso responsable de la ciencia en beneficio del medio ambiente y la sociedad.

Introducción a la Química

La química nos permite entender los fenómenos de nuestro entorno y crear productos que usamos a diario. La química inorgánica estudia metales, no metales y sales, mientras que la química orgánica se enfoca en compuestos de carbono, alcoholes, ácidos y hidrocarburos.

Gracias a la química, se desarrollan cosméticos, alimentos, medicamentos y detergentes, aplicando la ciencia de manera práctica y divertida.

La Tabla Periodica

La Tabla Periódica es una organización de los elementos químicos según su número atómico, propiedades y configuración electrónica. Fue creada por Dmitri Mendeléiev y perfeccionada por Henry Moseley.

Está formada por filas (períodos) y columnas (grupos), donde los elementos de un mismo grupo presentan comportamientos químicos similares. Además, se divide en metales, no metales y metaloides, y en bloques s, p, d y f según la ubicación de sus electrones.

La Tabla Periódica permite predecir propiedades y entender las relaciones entre los elementos, siendo una herramienta esencial en el estudio de la materia y sus transformaciones.

Química Inorgánica

Estudia los elementos y compuestos no orgánicos, como metales, no metales y sales. Aplicaciones: fertilizantes, detergentes, limpieza industrial y baterías.

EXPERIMENTAR

Enlaces y reacciones quimicas

Los enlaces y reacciones químicas explican cómo los átomos se unen y transforman. Los enlaces pueden ser iónicos, covalentes o metálicos, según cómo compartan o transfieran electrones. En una reacción química, los reactivos se convierten en productos al romperse y formarse nuevos enlaces, generando cambios como color, gas o calor. Un ejemplo es la mezcla de bicarbonato y vinagre, que libera gas dióxido de carbono.

EXP. VER ENLACES VER REACCIONES

Estequiometría

La estequiometría estudia las proporciones cuantitativas entre reactivos y productos en las reacciones químicas. Permite calcular masas, moles y volúmenes involucrados en una reacción.

Su aplicación es clave en laboratorios, industrias farmacéuticas y procesos de producción para evitar desperdicios y obtener resultados precisos.

Gases

Los gases son un estado de la materia caracterizado por alta compresibilidad y expansión, ocupando todo el volumen del recipiente que los contiene. Sus propiedades se describen mediante las leyes de los gases (Boyle, Charles, Gay-Lussac), que relacionan presión, volumen y temperatura. El estudio de los gases es fundamental para comprender fenómenos atmosféricos, motores, globos aerostáticos y procesos industriales.

Soluciones

Una solución es una mezcla homogénea formada por un soluto disuelto en un solvente. Su concentración se expresa en molaridad, porcentaje o partes por millón. Las soluciones se utilizan ampliamente en medicina, alimentos, química analítica y procesos industriales, ya que permiten controlar con precisión la cantidad de sustancias y obtener resultados confiables.

Química Orgánica

La Química Orgánica es la rama de la química que estudia los compuestos basados en carbono, incluyendo sus estructuras, propiedades y reacciones. Se enfoca en alcanos, alquenos, alquinos, alcoholes, ácidos y derivados, entre otros.

Es fundamental para comprender la formación de moléculas en la vida, como carbohidratos, lípidos y proteínas, y tiene aplicaciones en medicamentos, cosméticos, plásticos y alimentos procesados.

EXPERIMENTAR

Hidrocarburos y Alcoholes

Hidrocarburos

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por carbono e hidrógeno. Se clasifican en:


Alcanos: enlaces simples, saturados.

Alquenos: al menos un enlace doble, insaturados.

Alquinos: al menos un enlace triple, insaturados.


Los hidrocarburos son la base de los combustibles fósiles, plásticos y muchos productos químicos industriales. Además, su estudio permite entender reacciones de combustión, síntesis y polimerización.

Alcoholes

Los alcoholes son compuestos orgánicos con un grupo -OH unido a carbono. Pueden ser primarios, secundarios o terciarios, son solubles en agua y combustibles. Un ejemplo es el etanol (C₂H₅OH), usado en bebidas, desinfectantes y combustibles.

Aplicaciones en la vida de la quimica

Los temas de Gases, Estequiometría, Soluciones, Química Orgánica e Hidrocarburos tienen múltiples aplicaciones en la vida cotidiana. Los gases se utilizan en globos, motores, procesos industriales y comprensión del clima; la estequiometría permite calcular cantidades exactas en laboratorios, industrias farmacéuticas y hasta en la cocina; las soluciones son esenciales en medicina, alimentos, limpieza y análisis químicos; la química orgánica interviene en la fabricación de medicamentos, cosméticos, alimentos procesados, plásticos y combustibles; y los hidrocarburos son la base de combustibles, plásticos, polímeros y energía doméstica e industrial, demostrando la importancia de la química en todos los aspectos de nuestra vida.